ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
TALLER # 6
Grado: Séptimo
Fecha de desarrollo: Agosto 31 a
Septiembre 11
Objetivo: Actualizar el
cuaderno de la asignatura y preparar la Prueba #3.
Agenda
1. Realizar la portada del cuaderno para el tercer periodo
de acuerdo a los parámetros establecidos para la asignatura (una hoja completa
y decorada)
2 Escribir el
tema, logros para el presente periodo, temática (de forma resumida) y
descripción de la Prueba # 3
3. Preparar la Prueba # 3, utilizando el material
enviado: explicación escrita y video
4. Enviar soportes del trabajo
4.1 Fotografía del
cuaderno adelantado (solo tercer periodo)
4.2 Enviar un
video corto del desarrollo de la prueba
Desarrollo
1.
Temática
Tema General: Coordinación
Tema
Específico: Coordinación
dinámica general
Objetivo: Adquirir mayor
dominio en las tareas de coordinación que involucran tren superior e inferior
Logros
·
Cognitivo: Identifica el concepto de Coordinación
Dinámica General
·
Procedimental: Desarrolla
diferentes actividades que pretenden incrementar la coordinación a nivel
general
·
Actitudinal: Estar en
permanente contacto con el docente, enviando los soportes de las actividades respectivas.
2.
Coordinación Dinámica General
Según Molina la coordinación dinámica general se
refiere a la acción donde intervienen gran cantidad de segmentos musculares ya
sea extremidad superior, inferior o ambas a la vez. Este se basa en el
movimiento con desplazamiento corporal en uno o ambos sentidos y que pueden ser
rápidos o lentos
Un ejercicio empleado con frecuencia en el desarrollo de la
coordinación dinámica general es el salto con cuerda. La realización de saltos
implica la respuesta en conjunto de los factores de fuerza, equilibrio y
coordinación, tratándose por consiguiente de una habilidad que se perfecciona
con el crecimiento sicofísico y el desarrollo de los factores mencionados
anteriormente.
Definición de salto: Un salto es un movimiento que se
realiza para despegarse del suelo. De este modo, es posible salvar una distancia o acceder a algo que, de
otro modo, resultaría inaccesible. Saltar
la cuerda es una actividad física que
pese a parecer muy simple, es uno de los ejercicios cardiovasculares más
exigentes, con el que se tonifica todo el
cuerpo, se queman calorías, se incrementa el nivel de concentración y se mejora
tanto la velocidad como la potencia
¿Con qué saltar?
Para que puedas saltar la cuerda
y no perderte de todas las ventajas que tiene este ejercicio puedes emplear
diferentes elementos si no tienes una en casa:
- Puedes
hacer una a partir de un pedazo de tela que ya no uses, rasgándolo en
tiras lo más largas posible y luego trenzándolas (hacer una trenza con
ellas)
- Puedes
utilizar cordones, uniéndolos unos con otros con un nudo
- Puedes
emplear algún tipo de cable o manguera delgada que tenga el largo adecuado
a tu estatura.
¿Cómo empezar a saltar la cuerda?
·
Posición
inicial – Debe estar de pie,
con rodillas y codos flexionados ligeramente, y los codos cerca del cuerpo.
·
Brazos – Déjelos extendidos y no los use para dar
movimiento a la cuerda, para eso están las muñecas.
·
Rodillas – Aterrizar con las piernas totalmente
estiradas impactará la espalda y ocasionará dolores o lesiones, flexione
rodillas al caer
·
Pies: Se salta en puntas de pie, el talón no se apoya
en el piso al caer para evitar lesiones o dolor.
En el siguiente video encontrarás una serie de recomendaciones muy importantes que te pueden ayudar a mejorar tu salto https://youtu.be/r7ofZPkgVQc
!!ES HORA DE CALENTAR PARA COMENZAR A TRABAJAR NUESTRA PRUEBA!!
3. Prueba # 3
Nombre: Saltos continuos
Objetivo: Desarrollar una
actividad básica de inicio al salto con cuerda, que facilite el aprendizaje de
habilidades más complejas
Desarrollo: Durante un
minuto realizar la mayor cantidad posible de saltos con cuerda, ya sea en uno o
dos pies, de forma alterna o simultánea. Tomar el tiempo y anotar el número de
saltos realizados.
4. Envío de soportes: Toma una
fotografía del cuaderno mostrando la portada del tercer periodo y la agenda
enviada hoy. (No tienes que copiar todo lo que aparece aquí, hay que resumir)
Realizar una pequeña grabación de tu prueba, directamente
desde WhatsApp, para que sea fácil de enviar. Enviar todo al correo lmogollon@educacionbogota.edu.co o
al WhatsApp número 3127398638
¡¡Espero desarrolles esta actividad
que seguro que te ayudará en la tarea de mantenernos saludables y activos
durante esta época!!
Liliana Mogollón
Docente de Educación Física
educacionfisicanh.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario