GUÍA # 5 (602, 7°, 9°)

 

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 602,7°,9°

DOCENTE: LILIANA MOGOLLÓN

CONTACTO:  lmogollon@educacionbogota.edu.co

GUÍA No: 5

FECHA LIMITE DE ENTREGA: 21 de mayo de 2021

TEMA: Autoestima y ejercicio

OBJETIVO: Identificar elementos de la actividad física que nos permiten incrementar la autoestima

                                 
                                    EJERCICIO FÍSICO Y AUTOESTIMA


La autoestima se refiere a la valoración sobre lo que hacemos, pensamos o sentimos. Se puede definir la autoestima como la:valoración de sí mismo”; o como el “aprecio o consideración que se tiene una persona”. La actividad física puede mejorar esa valoración de forma directa o indirecta. Lucir bien en el espejo es una de las causas, pero hay muchas más que vamos a describir a continuación.


La alta autoestima mejora el crecimiento mental y juega un papel destacado en los pensamientos, sentimientos y metas de una persona. Las personas con niveles más altos de autoestima se evalúan a sí mismas de manera positiva y tienen una actitud positiva hacia sí mismas.

El respeto por nosotros mismos nos proporciona seguridad interior y confianza en nosotros, haciéndonos sentir que somos dignos y merecedores de cosas buenas. Por el contrario, una baja autoestima nos hace sentir inferiores y desanimados a la hora de afrontar retos.

Existen varias formas de mejorar la autoestima según la ciencia. Una de ellas es la actividad física porque nos ayuda a elevar nuestro bienestar mental y físico, influyendo directamente en la mejora de nuestra calidad de vida.

Áreas relacionadas con la autoestima que mejoran con la actividad física

Salud mental: La salud mental se ha convertido en un problema de salud pública entre los jóvenes de todo el mundo, siendo un 20% de adolescentes los que muestran alguna alteración en esta rama de la salud. La actividad física es considerada como una de las estrategias más importantes para prevenir y tratar los problemas de salud mental.

Ansiedad, depresión, estrés, ira, tensión, estados de ánimo negativo y baja autoestima son estados que pueden estar conectados entre sí. La actividad física mejora la baja autoestima y el estado anímico por su efecto terapéutico emocionalmente positivo: cuando soy capaz de proponerme metas y cumplirlas, cuando aporto desde mis fortalezas en las  actividades grupales,  cuando me siento seguro acerca de mi apariencia, por ejemplo.

La actividad física produce diferentes mecanismos benéficos en el cerebro, asociadas al control de los estados de ánimo y la presentación de nuestra imagen como personas. Una revisión reciente de este año muestra como la actividad física de moderada a vigorosa, está inversamente asociada con las probabilidades de sufrir depresión.

Sistema hormonal: Además, tanto el entrenamiento de resistencia como el de fuerza, estimulan nuestro sistema hormonal haciéndonos sentir bien y aliviando el estrés. Si nuestro estado de ánimo es positivo y nos alejamos de la ansiedad y el estrés gracias a la actividad física, es más probable que nuestra autoestima sea alta.

Relaciones Sociales: Además de esos mecanismos fisiológicos, la actividad física nos conecta con otras personas y nos distrae. Cuando estamos distraídos y con otras personas se hace más complejo ocupar nuestra mente con algunos pensamientos que afectan nuestra autoestima. Sin embargo, ¿Qué ocurre si estamos solos en el sofá? Seguramente tengamos más tiempo y “espacio” en nuestra mente para recibir pensamientos negativos que nos pueden hacer sentir ansiosos y deprimidos.

 

Actividad

Nombre: EL ÁRBOL

Objetivo:  Desarrollar un ejercicio de autoconocimiento

Desarrollo:

En una hoja dibuja un árbol, con raíces, tronco, ramas, hojas y frutos. En las raíces vamos a escribir las personas, cosas o situaciones que sean una fuente de estabilidad en nuestra vida (ej. padres, hermanos, rutinas, deportes o aficiones, etc.); en el tronco, las cualidades positivas que vemos en nosotros; en las ramas, los aspectos que debemos mejorar; y por último, en las hojas y frutos escribiremos los logros y objetivos conseguidos en nuestras vidas hasta el momento.



Envío de soportes: Toma una fotografía del cuaderno mostrando esta actividad y envíala al siguiente correo o WhatsApp

Datos de contacto:

                          Correo institucional lmogollon@educacionbogota.edu.co

                          WhatsApp 3127398638                       

 Encuentra todas las guías de la asignatura aquí:  educacionfisicanh.blogspot.com

 


        



Liliana Mogollón 

Docente Educación Física

 

Comentarios

Publicar un comentario