GUÍA #6 (10°)

 

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 10°

DOCENTE: LILIANA MOGOLLÓN

CONTACTO:  lmogollon@educacionbogota.edu.co

GUÍA No: 6

FECHA DE ENTREGA:  JUNIO 4 DE 2021

TEMA: Test de Resistencia

OBJETIVO: Aplicar un test ampliamente usado para valorar la resistencia

TEST DE COOPER

ACTUALIZACIÓN DEL CUADERNO PARA SEGUNDO PERIODO 

1. Portada

2. Temática

Tema General: Capacidades físicas condicionales

Tema Específico: Análisis de resultados

Objetivo: Proponer un plan de entrenamiento a partir de los resultados obtenidos en los test aplicados a lo largo del periodo

Logros

  • Cognitivo: Identificar las capacidades físicas en las que se debe hacer énfasis y plantear una estrategia  de mejoramiento.
  • Procedimental: Evidenciar el rendimiento individual en cada uno de los test trabajados
  • Actitudinal: Estar en permanente contacto con el docente, enviando los soportes de las actividades solicitadas

TEST DE COOPER


El Test de Cooper es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue diseñado en 1968 por el Dr. Kenneth H. Cooper (Oklahoma,1931) para el ejército de los Estados Unidos. Posteriormente se ha aplicado en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas. La generalización de su uso hizo que Cooper ampliara el test para diferentes grupos de edad y género.

Consideraciones previas

Se debe considerar que el Test de Cooper:

·        Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento.

·        No es un programa de entrenamiento. Las personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física.

·        Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar un médico para que le autorice la prueba.

·        Idealmente debería realizarse este test en una pista de atletismo, o portando algún sistema de medición GPS tipo Polar, o a través de aplicaciones como Runkeeper, Runstatic, etc.

·        Se recomienda hacer un estiramiento muscular antes y después de la prueba. (5 min aprox.)

·        Debe realizarse a primera hora de la mañana o al final de la tarde y no realizar previamente comidas abundantes. Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente y/o sentarse de inmediato. Se recomienda mantenerse caminando a un ritmo cada vez más lento, hasta normalizar el ritmo respiratorio y cardiaco.

 

Prueba # 1

Nombre: Test de Cooper

Objetivo: Desarrollar una actividad básica que permita la valoración de la resistencia aérobica

Desarrollo:

1.     Medir el perímetro (suma de todos los lados) del lugar donde se va a desarrollar la prueba

2.     Trotar o correr durante 12 minutos manteniendo un ritmo constante

3.     Contar el número de recorridos realizados en este tiempo

4.     Caminar durante 3 minutos mínimo para bajar las pulsaciones

5.     Estirar

6.     Obtener la distancia recorrida multiplicando el perímetro del lugar donde se corrió por el número de recorridos realizados


Actividades:

  1. Realizar la portada del cuaderno para el segundo periodo, empleando para ello una hoja entera de tu cuaderno
  2. Escribir la temática y logros para el presente periodo.
  3. Realizar la Prueba # 1: Test de Cooper, utilizando el material enviado: explicación escrita y video
  4. Enviar soportes del trabajo


Envío de soportes: Debes enviar debidamente marcado, con nombre completo y curso:

·       Fotografías de la actividad realizada en el cuaderno (Fotos claras)

·       Video con el desarrollo completo de la Prueba #1

 

Datos de contacto:

                          Correo institucional lmogollon@educacionbogota.edu.co

                Blog educacionfisicanh.blogspot.com

                         WhatsApp 3127398638


        





Liliana Mogollón 

Docente Educación Física



Comentarios